El Departamento de Construcción y Estructuras Arquitectónicas de la U.D.C., está desarrollando un estudio de Construcciones Modulares Temporales para Situaciones de Catástrofe Humanitarias. Uno de los modelos desarrollados está realizado con el sistema constructivo Ubuild.
leer másLa Fundación Stila y Ubuild colaboran en un proyecto de viviendas para familias sin hogar en Almere, Holanda.
Estamos muy ilusionados por participar en un proyecto tan honorable, pues la vocación de Ubuild desde sus inicios ha sido aportar soluciones a personas en situaciones difíciles.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Íntegro.
Recopilamos en tres videos para toda persona interesada, el seminario completo sobre Ubuild realizado en la EUDI de Ferrol en Octubre de 2020. Se recoge todo lo dicho sobre el origen, enfoque, perfeccionamiento, características, circunstancias y evolución del Sistema Constructivo Ubuild.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 11 y última.
En la parte 11 y última, se reflexiona sobre la situación en que se encuentra actualmente Ubuild y los nuevos proyectos que han surgido a raiz de la Casa O Soutiño. También se habla sobre como afrontar el futuro, con todas las oportunidades que están apareciendo constantemente.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 10
En la parte 10 se habla del montaje de la casa O Soutiño, la primera vivienda construida con Ubuild. Ya se han fabricado todos los componentes de la casa. Llevó bastante tiempo la fabricación, pues aprovechamos para terminar de perfeccionar algunos aspectos del sistema constructivo. Ahora no hay marcha atrás, está todo listo y solo nos queda llevar a la práctica todos los conceptos que se han desarrollado estos últimos años.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 9
En la parte 9 se habla de la casa O Soutiño, la primera vivienda construida con Ubuild. La elaboración del proyecto, el diálogo con Manuel y Silvia, conocer sus deseos e ilusiones. Empaparse bien del terreno para sacarle el máximo partido y que enriquezca el proyecto. La fabricación de los elementos constructivos, la hora de la verdad, donde hay que materializar definitivamente algo nuevo que no se ha hecho hasta ahora. ¡Por fin ha llegado el momento por el que tanto se ha luchado!. Hay que trabajar muy duro para que todo salga bien.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 8
En la parte 8 se habla sobre la difícil situación personal que se produce en la mayor parte de las personas cuando se produce una crisis muy fuerte, y parece que todos los caminos se cierran sin dejar ninguna escapatoria. En esta situación la aptitud personal es fundamental para encontrar una salida.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 7
En la parte 7 se habla sobre el problema que surge cuando uno tiene un producto nuevo y necesita comercializarlo. La dificultad de transmitir las novedades que aporta el producto, que alguna empresa se decida a colaborar, y sobre todo, como hacer llegar el mensaje de la existencia de un nuevo producto y sus características, a la mayor cantidad de gente posible.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 6.2
En la parte 6.2 se habla del proyecto de un campamento de trabajadores en Ivirizu, Bolivia, para más de 2000 personas . Se habla entre otras cosas como la escala del proyecto obligó a crear nuevos esquemas estructurales y diseñar nuevas piezas que hicieran posible la materialización de estas ideas.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 6.1
En la parte 6.1 se habla del proyecto para un campamento de trabajadores en el desierto de Atacama en Chile. Se explica la configuración constructiva que hubo que elaborar para enfrentarse a un clima tan extremo y las soluciones planteadas para que pudieran montarlo totalmente los propios trabajadores.
leer másCasa O Soutiño seleccionada como uno de los mejores proyectos de arquitectura en madera del año 2020 por AITIM
La Asociación de Investigación Técnica de la Industria de la Madera ha seleccionado una vivienda realizada con el sistema constructivo Ubuild, como una de las mejores obras en madera del año 2020. Agradecemos el reconocimiento que ello supone, y el apoyo que se da a los proyectos innovadores. Proyectos cuyo objetivo es facilitar y dar más opciones a las personas a la hora de planificar su vida.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 5.1
En la parte 5.1 se explica parte del proceso de investigación para potenciar la versatilidad de Ubuild en todos los aspectos y mejorar los parámetros técnicos de la construcción.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 4.2
En la parte 4.2 se muestra algunos de los elementos que se modificaron después del montaje del primer prototipo.
leer másSeminario sobre Ubuild en la Escuela Universitaria de Diseño Industrial en la Universidad de La Coruña. Parte 4.1
En la parte 4.1 se explica el proceso de estudio y fabricación del primer prototipo Ubuild, y las conclusiones que se sacaron después de su montaje. Se observaron varios aspectos que se podían mejorar.
leer másUbuild se adapta a una situación de emergencia humanitaria
Ubuild es ideal para situaciones de emergencia humanitaria pues no necesita herramientas especiales, ni maquinaria pesada, ni trabajadores especializados. Con una persona que sepa y enseñe a la gente del lugar, es posible hacer frente con gran eficacia al levantamiento de refugios de emergencia de buena calidad. Sin embargo para el modelo que estamos estudiando y preparando la UDC y Ubuild, es necesario hacer un esfuerzo para adaptar la formación de algunas partes como suelo y techo, para que todo este formado por volúmenes sólidos y compactos. La razón es que las condiciones de montaje pueden llegar a ser muy extremas y hay que facilitar al máximo el manejo de todos los elementos, para que no quede ningún margen a la duda o el error.
leer másColaboración entre la Universidad de A Coruña y Ubuild
El Departamento de Construcción y Estructuras de la Universidad de A Coruña está desarrollando un proyecto de investigación sobre "Construcciones desplegables y modulares para situaciones de catástrofes humanitarias". Los responsables de la investigación, encabezados por el catedrático de Estructuras Don Juan Pérez Valcárcel, han estimado oportuno plantear un Módulo de Emergencia utilizando el sistema constructivo Ubuild debido a las características únicas y especiales que aporta este innovador sistema constructivo. El sistema constructivo Ubuild tiene el interés añadido que ha sido concebido y desarrollado íntegramente por un profesional que se ha formado en la Universidad de A Coruña y ha tenido la colaboración de empresas del ámbito gallego.
leer más